Inauguran festival internacional de la poesia "Ignacio Rodriguez Galván" en Bellas Artes
- Osvaldo Rodriguez
- 22 mar 2023
- 2 Min. de lectura

La noche del martes, se realizó la lectura de poemas correspondiente al XIII Festival de Poesía, denominado 'Ignacio Rodríguez Galván', en el Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México, dónde escritores invitados y público en general, honraron la memoria del escritor tizayuquense, y disfrutaron el recital poético realizado en la 'Sala Manuel M. Ponce', dentro del recinto cultural.
En el evento organizado por el Gobierno Municipal, junto a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura,(CNL) la alcaldesa, Susana Ángeles Quezada, resaltó el orígen de Ignacio Rodríguez Galván, nacido en Tizayuca un 22 de marzo, a principios del Siglo XIX, considerado cómo el primer escritor del romanticismo en México.
“Me siento muy agradecida con todas las personas que hicieron posible este momento, que se queda en la historia de las páginas de nuestro municipio, y es que el Festival, que lleva el nombre de Ignacio Rodríguez Galván, se organiza desde hace una década, y que ahora tenga su principal sede aquí en el Palacio Nacional de Bellas Artes, nos enorgullece altamente cómo tizayuquenses”, dijo la presidenta, ante la presencia de un centenar de personas, entre funcionarios, medios de comunicación y público en general.

La alcaldesa, en su discurso, señaló que la poesía es un acto revolucionario, siendo una de las formas más preciadas de la expresión y la identidad lingüística, durante la fiesta literaria que lleva el nombre del poeta, narrador, dramaturgo, periodista y traducción hidalguense, "por eso considero que la poesía no debería estar solo en los libros, o librerías, sino estimularse en otros ámbitos, cómo el gubernamental, dónde debe expresarse todo el apoyo para beneficio de los artistas", refirió.
Posteriormente, la presidenta entregó la condecoración denominada "Ignacio Rodríguez Galván ", al poeta y profesor universitario portugués, Nuno Júdice, en reconocimiento a su vasta trayectoria, que incluye la creación de ensayos, poemas y novelas, además de resaltar al resto del presidium, que incluyó a Marco Antonio Campos, (México), Hugo Mujica, (Argentina), Patricia González, (Argentina), y Zingonia Zingone y Emilio Coco, representantes de la poesía en Italia.

Las actividades proseguirán durante la semana, con la presencia de los líricos, en comunidades, barrios y colonias de Tizayuca, principalmente en escuelas primarias, secundarias y preparatorias, dónde los artistas hablarán con amplificador sobre su obra, y los asistentes podrán conocer más sobre su literatura.
En tanto, el próximo 24 de marzo, las actividades culminarán en el Centro de Creación Literaria, "Xavier Villaurrutia', con la presencia de Emilio Coco, (Italia), Ada Zapata Arriarán, (Bolivia), Lilian Silvia, (Colombia), Jesús Vázquez Mendoza, (México), Jorge Contreras Herrera, (México), y Carlos Wilheme, (México), quienes leerán parte de su obra poética para culminar las actividades conmemorativas al legado literario de Ignacio Rodríguez Galván.
Comments